🎧 Escuchar la clase completa

Resumen Técnico: Sistemas de Baterías y Controladores

Índice

Palabras Clave

1. Introducción a Sistemas Fotovoltaicos

Un sistema fotovoltaico es un sistema de generación de energía solar que, en su forma más pura (autónoma), no requiere conexión a la red eléctrica. Aunque existen tecnologías híbridas que permiten consumir energía de la red como respaldo, la esencia de un sistema fotovoltaico autónomo es la independencia energética.


2. Sistema Off-Grid (Autónomo)

Un sistema Off-Grid o autónomo no está conectado a la red eléctrica, por lo que no cuenta con su respaldo. Durante el día, genera y consume energía directamente de los paneles solares, y el excedente se utiliza para cargar las baterías.

Durante la noche o en días de baja radiación solar, la energía almacenada en las baterías es la que suministra electricidad a los consumos, evitando apagones.

Componentes Principales de un Sistema Off-Grid:


3. Sistema On-Grid (Conectado a Red)

Un sistema On-Grid está diseñado para el autoconsumo y está conectado a la red eléctrica nacional. Su objetivo principal es generar energía para los consumos propios y, si hay excedentes, venderlos a la compañía eléctrica.

Los componentes clave de este sistema son los paneles solares y un inversor de inyección a red, que se sincroniza con la red pública. Este tipo de sistema no utiliza baterías, ya que la red funciona como un sistema de respaldo infinito.


4. Tipos de Baterías

Se manejan principalmente dos tecnologías de baterías para sistemas solares:


5. Comparativa: Gel vs. Litio

Característica Baterías de Gel Baterías de Litio
Ciclo de Vida ~1,400 ciclos ~6,000 ciclos o más
Profundidad de Descarga (DoD) Recomendada 50% 80% - 95%
Comunicación Inteligente (BMS) No tienen. La carga se gestiona por voltajes configurados en el inversor. Sí, tienen un BMS integrado para comunicación y protección.
Mantenimiento Son selladas y libres de mantenimiento, pero sensibles a sobrecargas y descargas profundas. Libres de mantenimiento durante toda su vida útil.
Voltaje Nominal Típico 12V por bloque. 24V (25.6V), 48V (51.2V) dependiendo del formato (Monoblock, Rack).

6. El Sistema de Gestión de Baterías (BMS)

El BMS (Battery Management System) es una tarjeta electrónica crucial presente en todas las baterías de litio. Su función principal es garantizar la seguridad y optimizar el rendimiento de la batería.

Funciones del BMS:


7. Profundidad de Descarga (DoD)

La Profundidad de Descarga (DoD) indica el porcentaje de la capacidad total de la batería que se ha consumido. Es un factor crítico que impacta directamente en los ciclos de vida útil de la batería.


8. Voltajes Típicos de Baterías


9. Ecuaciones de Dimensionamiento

Estas ecuaciones son fundamentales para diseñar un sistema fotovoltaico correctamente.

Cálculo de la Capacidad del Banco de Baterías

Esta ecuación determina los Amperios-hora (Ah) que necesita el banco de baterías para suplir el consumo.

Capacidad Batería (Ah) = (Demanda Diaria de Energía (Wh) * 1.20) / (Voltaje del Sistema (V) * DoD de la Batería)

Cálculo de la Potencia de Paneles Solares

Esta ecuación determina la potencia total en vatios (W) que deben tener los paneles para cargar correctamente la batería dimensionada.

Potencia de Paneles (W) = (Energía de la Batería (Wh) * 1.20) / Horas Solares Pico (HSP)

10. Controladores de Carga

El controlador de carga es el "cerebro" que gestiona el flujo de energía entre los paneles solares y las baterías. Es, en esencia, un cargador de baterías avanzado que las protege y optimiza su vida útil.


11. Tecnología de Controladores: PWM vs. MPPT

Controlador PWM (Pulse Width Modulation)

La tecnología de Modulación por Ancho de Pulso (PWM) funciona como un interruptor que conecta y desconecta rápidamente los paneles de la batería. Simplemente reduce el voltaje del panel para que coincida con el de la batería (ej. de 40V del panel a 12V de la batería). Este proceso es menos eficiente, ya que la diferencia de voltaje se pierde en forma de calor.

Controlador MPPT (Maximum Power Point Tracking)

La tecnología de Seguimiento del Punto de Máxima Potencia (MPPT) es mucho más avanzada. Es un convertidor DC-DC que ajusta constantemente el voltaje y la corriente para encontrar el punto exacto en el que el panel solar entrega la máxima potencia posible (Potencia = Voltaje x Corriente).

Un MPPT puede tomar un alto voltaje y baja corriente de los paneles y convertirlo en un bajo voltaje y alta corriente para cargar la batería. Esto le permite aprovechar hasta un 30% más de energía que un PWM, especialmente en climas fríos o con nubosidad.


12. Etapas de Carga de una Batería

Un buen controlador de carga debe gestionar las siguientes etapas para garantizar una carga segura y completa:

  1. Etapa Bulk (Carga Rápida): Ocurre cuando la batería está significativamente descargada. El controlador envía toda la corriente disponible (corriente constante) desde los paneles, mientras que el voltaje de la batería aumenta gradualmente.
  2. Etapa de Absorción: Una vez que la batería alcanza un voltaje específico (ej. 14.2V para gel), el controlador mantiene el voltaje constante y la corriente comienza a disminuir a medida que la batería se satura.
  3. Etapa de Flotación: Cuando la corriente en la etapa de absorción cae a un nivel muy bajo, significa que la batería está completamente cargada. El controlador reduce el voltaje a un nivel de mantenimiento (ej. 13.5V para gel) para mantenerla al 100% sin sobrecargarla. En esta etapa, la batería está lista para ser descargada.

Nota: Las baterías de Gel utilizan las tres etapas (Bulk, Absorción, Flotación). Las de Litio principalmente utilizan Bulk y Absorción, ya que su BMS gestiona el estado final de la carga.


13. Línea de Productos: Controladores

Controladores PWM (Marca Greenpoint)

Controladores MPPT (Marca SRNE)


14. Accesorios de Monitoreo

Se ofrecen módulos WiFi para monitorear remotamente el rendimiento del sistema a través de una aplicación.

La serie MF actualmente no cuenta con un módulo de monitoreo compatible.


15. Tiempos y Políticas de Garantía

Tiempos de Garantía

Casos que Anulan la Garantía

La garantía cubre defectos de fabricación. No aplica en los siguientes casos: